Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Pleospora papaveracea (de Not.) Sacc. [Anamorfo: Dendryphion penicillatum (Cda.) Fr.] Necrosis de la adormidera

Sinónimos: Del teleomorfo: Cucurbitaria papaveracea de Not., Sphaeria papaveris Tul., Pleospora bardanae Niessl, Pleospora pellita (Fr.) Rabenh. var. bardanae (Niessl)Wehm. Del anamorfo: Brachycladium penicillatum Corda, Helminthosporium papaveris Saw., Dendryphion papaveris (Saw.) Saw.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Teleomorfo: pseudotecios globosos, a veces algo aplastados, de 300-400 x 250-300 μm, con ostiolo papilado.Ascas cilindricas, bitunicadas de 100-130 x 8-12 μm.Ascosporas elipticas, de color amarillo a marron claro, de 20-25 x 6-9 μm, con tres tabiques transversales y con tabiques longitudinales en una o las dos celulas centrales.Anamorfo: conidias solitarias o en cadenas, cilindricas, de color olivaceo claro, lisas, con 3-8 septos y 17-28 x 5-9 μm.

Huéspedes: Adormidera (Papaver somniferum). Se transmite en semillas de adormidera, de las que se ha aislado en proporciones de hasta un 14%.

Sintomatología: Necrosis extensa de la planta, que eventualmente da lugar a la rotura de tallos y encamado de la misma. Con ambiente favorable la enfermedad se desarrolla con rapidez y de forma generalizada, destruyendo completamente el cultivo. Los ataques pueden afectar a este en diversos estados fenologicos, causando muerte de plantulas o lesiones necroticas en la raiz de plantas adultas, que originan el colapso de estas, asi como areas necroticas extensas en hojas, tallos y capsulas. Las ascosporas pueden constituir el inoculo primario y originan manchas necroticas elipsoidales o redondeadas en las hojas y alargadas en los tallos. En dichas lesiones se desarrolla el anamorfo, que da lugar a las infecciones secundarias.

Leer más...

Magnaporthe salvinii (Cattaneo) Krause &Webster [Anamorfo: Nakatea sigmoidea Hara]. Arroz

Sinónimos: Del teleomorfo: Leptosphaeria salvinii Cattaneo. Del anamorfo: Curvularia sigmoidea (Cav.) Hara, Helminthosporium sigmoideum Cav., Sclerotium oryzae Catt., Vakrabeeja sigmoidea (Cav.) Subram.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción:Anamorfo: conidias obpiriformes, frecuentemente sigmoides, triseptadas, redondeadas por debajo y atenuadas por arriba, de color verde palido o hialinas, que miden 40-83 x 11-14 μm, producidas individualmente o en puntos sucesivos de crecimiento del conidioforo marron, liso, rara vez ramificado, cilindrico y de color marron. Se encuentra principalmente en estado esclerocial, de denominacion Sclerotium oryzae. Los esclerocios son esfericos o subesfericos, de color negro y miden 200-300 μm de diametro.

Huéspedes: Arroz.

Sintomatología: Causa podredumbre del tallo de arroz, infectando a las raices y a las vainas de las hojas inferiores, causando el encamado y muerte de algunas de las plantas infectadas.

Leer más...

Pythium irregulare Buis de Olivo

Sinónimos: Pythium dactyliferum Drechs. apud Rands, Pythium fabae G. Cheney, Pythium polymorphon Sideris.

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Oogonios globosos a limoniformes de 15-25 μm de diametro, generalmente intercalares, lisos.Anteridios monoclinos, 1-2 por oogonio. Oosporas apleroticas, de 14-25 μm de diametro, con paredes de 1-1,5 μm de espesor. Esporangios globosos, terminales o intercalares, de 10-20 μm de diametro. Hinchamientos hifales terminales e intercalares, de forma variable y de mas de 25 μm de diametro.

Huéspedes: Olivo.

Sintomatología: Necrosis de raicillas en plantas jóvenes que causan mortalidad en viveros.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Uva de mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen

La Uva de mesa Embolsada del Vinalopó es una fruta única en el mundo por su particular proceso de maduración.

Leer más...

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Girasol  ((Helianthus annuus L.)  Girasol/maravilla Weber und Bleiholder1990; Lancashire et al., 1991

Leer más...

 Bróculi plagas y enfermedades

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Bróculi.

Leer más...